por albertlacosta | May 4, 2015 | Consejos
Los coches son objetos muy atractivos y fáciles de vender sea enteros o por piezas, por eso captan la atención de muchos delincuentes y ladrones que se especializan en este tipo de robos, sea de coches de gama alta o gama media.
Aunque los coches suelan tener un seguro de robo, es una auténtica faena perder el coche con todo lo que tenga dentro y siempre es preferible ahorrarse el disgusto y los trámites. Hoy os vamos a contar algunas formas de prevenir robos en los coches:
- Aseguraos de que las ventanillas están subidas y el coche bien cerrado.
- Nunca dejéis duplicados de llaves del coche o del hogar en el interior del vehículo.
- En la medida de lo posible aparcad en zonas en las que suele pasar mucha gente.
- No dejar objetos de valor en los asientos o zonas donde se vea.
por albertlacosta | Abr 3, 2015 | Consejos, Servicios
Entre los fallos más comunes que suponen la calificación de ITV desfavorable están en primer lugar los relativos a la iluminación. El sistema de alumbrado es básico para la correcta visibilidad y señalización mientras se conduce. Un fallo del sistema de faros y señalización, es decir, una simple bombilla de un intermitente que no funcione es motivo de rechazo en la ITV y obliga al usuario a volverla a pasar con el fallo solucionado. Por ello, es tan importante una revisión previa del sistema de alumbrado y no hay que olvidar a la hora de mirar, las luces de la matrícula trasera.
En un segundo apartado, con una diferencia abultada, están los fallos del motor o transmisión. En este aparado entran todos los fallos de fugas de aceite, defectos en el escape o en las emisiones superiores a las establecidas.
En el tercer puesto de fallos se encuentra el sistema de frenado. Tanto por falta de capacidad de frenado de una rueda, de varias ruedas, o del freno de estacionamiento. Con una revisión periódica se evitan los problemas del importante sistema de frenado. Una descompensación en la fuerza de frenado puede hacer que el vehículo se salga de la carretera en una frenada de emergencia.
Fuera del podio de los fallos más usuales, pero también significando un importante número de rechazos en la ITV están los fallos en el “acondicionamiento exterior”, carrocería y chasis. Estos fallos tienen que ver con el óxido por un lado, lo que es motivo de rechazo en la ITV si afecta a partes estructurales, así como por abolladuras y desperfectos en la carrocería de carácter moderado o importante. Después, en menor medida vienen todos los fallos relacionados con las ruedas, neumáticos, amortiguadores o alineación de los ejes.
por albertlacosta | Mar 6, 2015 | Consejos
Actualmente el Reglamento General de Circulación define el arcén como la franja longitudinal dibujada de forma paralela a la calzada, que la delimita y que no está destinada para en tránsito salvo en algunas excepciones.
Dichas excepciones, limitan el tránsito por el arcén a vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, bicicletas, ciclomotores, vehículos para personas con movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas (en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada). Todos ellos, circularán por el arcén de su derecha si fuera transitable y suficiente. Si no es así, utilizarían la parte imprescindible de la calzada para circular.
Aparte de los vehículos nombrados anteriormente, también pueden circular por el arcén -o en su caso, por la parte imprescindible de la calzada-, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos pero que por razones de avería o emergencia tengan que circular a una velocidad anormalmente reducida para la vía, perturbando con ello gravemente la circulación.
Todos los vehículos que tienen excepcionalmente permitido circular por el arcén, no deben circular en paralelo o en columna de a dos por el arcén, salvo las bicicletas y ciclomotores que sí podrán hacerlo, siempre y cuando sea un tramo con mucha visibilidad. De tratarse de un tramo sin visibilidad, y también cuando se ralentice la velocidad del resto de los ocupantes de la vía, dichos vehículos deberán colocarse en fila india y echarse todo lo posible hacia el lado derecho de la carretera.
Recuerda que según el artículo 65.4 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial vigente, si llevamos un vehículo que debe transitar por el arcén y no lo hacemos, nos pueden sancionar con 200 euros de multa (infracción grave).
por albertlacosta | Feb 13, 2015 | Consejos, Servicios
La ropa de señalización de alta visibilidad está destinada a señalizar visualmente la presencia del usuario con el fin de que éste sea detectado en condiciones de riesgo, bajo cualquier tipo de luz diurna y bajo la luz de los faros de un automóvil en la oscuridad.El uso de una prenda de alta visibilidad no garantiza que el usuario será visible en todas las condiciones.Los requisitos establecidos en la EN 471:2004 son los que vamos a considerar a la hora de desarrollar las características y propiedades que deben tener las prendas de alta visibilidad. Hayque resaltar el hecho de que existe una norma europea, la EN 1150: 1999 Ropa de visibilidad parauso no profesional, con distintas exigencias y no válido como EPP de alta visibilidad. |
Materiales:
Las prendas de alta visibilidad están confeccionadas básicamente con dos tipos de materiales: material de fondo (fluorescente) y material retrorreflectante. La diferencia entremateriales fluorescentes y retrorreflectantes es la diferencia entre el día y la noche.El capítulo 5 del Manual de Tránsito no menciona los requisitos mínimos de durabilidad y, por ende, de protección del material de fondo. Sin embargo, si el material de fondo no cumple con los requisitos básicos de resistencia según la EN 471, no se puede garantizar la visibilidad diurna del usuario. |