+34 972 502 057 / +34 649 859 282 - Carrer Esculapi, 3 - Figueres 17600 (Girona)
¿Cuándo cambiar el aceite y el filtro del coche?

¿Cuándo cambiar el aceite y el filtro del coche?

Los cambios de aceite son necesarios no sólo para evitar que el automóvil se estropee en el arranque, sino también para evitar que se sobrecaliente y mantener el motor limpio en todo momento. Por ello, saltarse este paso puede producir problemas (y algún que otro susto) si no recuerdas cuándo cambiar el aceite de tu vehículo.

¿Cuándo debo cambiar el aceite y el filtro?

Si no estás seguro de cuándo debes cambiar el aceite y el filtro de tu coche, consulta el manual del fabricante del coche en el que indica los intervalos de cambio de aceite, que generalmente son entre 7.500 y 15.000 kilómetros (según la fecha de fabricación). Aún así, recuerda que estas son sólo directrices generales, ya que tu coche puede tener un intervalo diferente dependiendo de su edad, las condiciones de conducción, etc.

Para estar seguro, siempre es mejor pecar de precavido y cambiar el aceite y el filtro de su coche con más frecuencia que con menos. Si lo haces, te asegurarás que tu coche funcione sin inconvenientes y de forma eficiente durante años.

Si ha pasado un tiempo desde su último cambio de aceite y filtro, o no recuerdas cuándo se hizo, probablemente sea el momento de hacerlo. ¡Siempre es mejor prevenir que lamentar!

¿Dónde puedo cambiarlo?

Tienes varias opciones a la hora de cambiar el aceite y el filtro de tu coche. Puedes hacerlo tu mismo, por supuesto, que es la opción más rentable. Sin embargo, si no confías en tus habilidades o no tienes tiempo, siempre puedes llevarlo a un taller mecánico en Figueres.

Claves para mantener el coche en óptimas condiciones

Claves para mantener el coche en óptimas condiciones

Todos sabemos lo importante que es mantener el coche en buen estado. La única manera de hacerlo es asegurándonos de que está bien cuidado en todo momento. Pero, ¿qué significa esto? Y, lo que es más importante, ¿cómo hacerlo? En el siguiente artículo, vamos a ver algunas de las cosas más importantes que debes recordar para mantener tu coche en perfecto estado.

Amortiguadores: son importantes para mantener la estabilidad de su coche en la carretera y deben revisarse al menos una vez al año.

Aceite: asegúrate de cambiar el aceite cada 5.000 kilómetros o cada tres meses, lo que ocurra primero. No hacerlo puede provocar daños en el motor.

Limpiaparabrisas: sustitúyelo cada seis meses aproximadamente para garantizar una buena visibilidad durante la conducción.

Escobillas limpiaparabrisas: sustituir las escobillas del limpiaparabrisas al menos una vez al año.

Batería del coche: si tu coche no arranca, puede ser porque la batería está débil. Haz que la revisen y la sustituyan si es necesario.

Diferencial: asegúrate de que el diferencial se llena con el tipo de aceite correcto y que está en buenas condiciones.

Bujías y cables: asegúrate sustituir las bujías y los cables cada varios miles de kilómetros. Esto es para prevenir daños en el motor.

Neumáticos: comprueba regularmente el desgaste de los neumáticos, asegúrate de que están en buen estado y rótalos cada pocos miles de kilómetros aproximadamente.

Líquido refrigerante: asegúrate de que tienes suficiente líquido refrigerante en tu coche para evitar daños en el motor; comprueba también que el tapón del radiador está bien instalado.

Estas son sólo algunas de las cosas que debes recordar para mantener tu coche en buen estado. Para obtener más consejos, asegúratede consultar el manual del coche o llévalo a un mecánico profesional en Figueres. Siguiendo estos sencillos pasos, puedes asegurarte de que tenga un buen mantenimiento y alargues la vida útil de tu vehículo.

Qué revisar y cambiar a los 100.000 km un coche?

Qué revisar y cambiar a los 100.000 km un coche?

Cuando nos acercamos a los 100.000 km un coche, es conveniente hacer una buena revisión (cambiar las bujías, refrigerante, líquido de frenos y válvulas, además de revisar de nuevo las pastillas de freno junto a los discos y amortiguadores) ya que es posible que estemos a medio camino de la vida de nuestro coche.

Recuerda, realizando un mantenimiento preventivo del coche, probablemente te evitarás muchos contratiempos en forma de avería.

¿Qué debemos revisar y comprobar a los 100.000 km un coche?

Cuando lleguemos a los 100.00 km del coche, qué debemos revisar y comprobar? Podéis tener en cuenta las siguientes recomendaciones genéricas:

  1. Revisar el estado en el que se encuentra el líquido refrigerante.
  2. Revisar aceites del diferencial y de la caja de cambios.
  3. Sustituir el líquido de la dirección asistida una vez alcanzado los 100.000 km.
  4. Cambiar el filtro de combustible. Así garantizarás un suministro constante de carburante libre de impurezas al motor.
  5. Revisión visual de los diferentes componentes que se sitúan en el vano motor y que son claves para el correcto funcionamiento del propulsor, tales como las correas auxiliares (buscas fisuras o un desgaste pronunciado) o los diferentes manguitos y tubos.

Si has llegado a los 10.000 km de tu coche confía en Albert Lacosta Taller. Nos dedicamos a la reparación y mantenimiento de coches y furgonetas desde el año 1975. Nos encontrarás en Figueres. Ofrecemos servicios mecánicos de primera calidad.

Fuente: Autobild

Cada cuánto tiempo es necesario hacer la revisión del coche?

Cada cuánto tiempo es necesario hacer la revisión del coche?

Hacer la revisión del coche de periódicamente es una cuestión de seguridad y una forma de prevenir daños y futuras averías que pueden resultar muy costosas. Cada fabricante recomienda cierta periodicidad en las revisiones en función del tiempo transcurrido y/o el kilometraje recorrido del coche.

Para saber cada cuánto tiempo hay que hacer la revisión al coche generalmente se acudía al libro de mantenimiento para conocer las indicaciones del fabricante, pero ahora, con el avance de la tecnología, los coches nuevos disponen de instrucciones digitales accesibles a través del puerto OBD del propio coche.

Cuando el coche es nuevo, se deben cumplir las revisiones en el tiempo o kilometraje establecido por el fabricante, de lo contrario, si termina la garantía de fábrica tendremos que cubrir de nuestro bolsillo cualquier daño o avería.

Una vez finalizado el tiempo de garantía, lo más recomendable es hacer la revisión en función de los tiempos de vigencia de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). No se trata sólo de pasar la prueba, sino que también es necesario realizarla por seguridad y para cuidar el estado general del coche y garantizar su buen funcionamiento.

Garantizar que el motor cuente con el aceite adecuado y en buen estado, así como el filtro de aceite y el filtro de aire, es vital para evitar daños y alargar su vida útil; por ello se deben revisar y sustituir de forma periódica.

Por supuesto, si se detecta algún pequeño fallo es importante acudir lo antes posible a un taller mecánico en Figueres para evitar que se produzcan daños mayores. Cabe recordar que un mantenimiento adecuado permite alargar la vida útil del coche y además es una inversión que permite ahorrar en gastos de reparaciones futuras.

¿Qué es el motor de arranque de un coche?

¿Qué es el motor de arranque de un coche?

El motor de arranque es una parte imprescindible del sistema de encendido de los coches de combustión, tanto diésel como gasolina. Su función es hacer arrancar el motor de combustión del coche. Para ello, se alimenta de una corriente de pequeños imanes, y se pone en funcionamiento al girar la llave de contacto. Seguidamente, gira el motor y se produce su arranque.

Aunque es un proceso que parece ser muy simple realmente no es así, ya que es necesario que haya el suficiente flujo de aire que se produce con el giro del motor, por lo que si este no gira, el coche no encenderá. El motor de arranque se encarga de hacer girar el motor durante el encendido para que se desarrolle todo el proceso de combustión y el coche encienda.

Está insatalado a un volante con corona dentada que se ubica en el extremo del cigüeñal. Cuando el motor gira, el motor de arranque deja de funcionar, de inmediato se detiene el solenoide, se retrae la varilla y se desengancha el piñón que lo une al volante, a fin de evitar que se produzcan daños en él.

Si al girar la llave el motor no arranca, no enciende o lo hace y se para inmediatamente, puede ser un indicativo que la batería o el motor de arranque estén fallando. Para determinar el origen del fallo, lo más recomendable es probar la batería. Para ello, debes encender las luces del coche. Si están débiles u opacas, es señal de que la batería está fallando. En caso contrario, habrá que revisarlo en un taller mecánico en Figueres.

Actualmente hay diversos tipos de motores de arranque, entre ellos:

  • Motores con dispositivos de cubilete.
  • Motores con circuito mecánico accionado a mano.
  • Motores con inducido o deslizante.
  • Conmutadores.
  • Conmutadores electromagnéticos.

Y, generalmente, están formados por las siguientes partes:

  • Armadura.
  • Conmutador.
  • Cepillos del motor de arranque.
  • Solenoide del motor.
  • Émbolo.
  • Horquilla de palanca.
  • Piñón.
  • Bobinas de campo del motor de arranque.
Cómo mantener en buen estado el turbocompresor para evitar averías

Cómo mantener en buen estado el turbocompresor para evitar averías

El turbocompresor es una de las piezas del coche que requiere de un mantenimiento sencillo. Sin embargo, es una de las piezas que por desconocimiento tiende a ser descuidada. Esto puede ocasionar que su tiempo de vida útil disminuya considerablemente. Aunque están fabricados para unos 250.000 km, en ocasiones apenas logran superar los 10.000 km.

Cómo evitar averías en el turbocompresor

Para evitar averías en el turbocompresor que minimicen su vida útil y obliguen a reemplazarlo, es importante tomar algunas médicas básicas que garantizan su funcionamiento adecuado; una de ellas es evitar fuertes aceleradas en frío, es decir, antes de que el motor alcance una temperatura superior a los 80 °C. Esto se debe a que el turbo no estará bien lubricado hasta que alcance su punto óptimo de fluidez.

Otras recomendaciones para mantener en buen estado el turbocompresor son:

  • Evitar elevar las revoluciones del motor cuando el coche esté parado o en punto muerto y,
  • Evitar desconectar el motor de repente, ya que puede ocasionar el desgaste prematuro en el turbocompresor debido a una inadecuada lubricación y refrigeración. Es mejor dejar uno o dos minutos al ralentí, así la turbina bajará de forma progresiva las revoluciones y se enfriará.

Para proteger y alargar la vida del turbocompresor es necesario considerar dos elementos clave: la temperatura y la lubricación. Por ello es necesario utilizar el tipo aceite adecuado a las necesidad y kilometraje del motor considerando siempre las recomendaciones del fabricante del coche. Además, es importante elegir un aceite de buena calidad.

Para que el aceite pueda desarrollar toda su funcionalidad, el motor debe contar con filtros de aceite y de aire de buena calidad, los cuales deben revisados y sustituidos en forma periódica para evitar que partículas de carbonilla o de suciedad entren al turbocompresor y afecten en su funcionamiento.

Finalmente, te recordamos que también debes revisar de forma periódica los manguitos del turbocompresor para verificar que no se hayan aflojado o estén cuarteados.