+34 972 502 057 / +34 649 859 282 - Carrer Esculapi, 3 - Figueres 17600 (Girona)
¿Cómo cuidar la batería del coche con el calor?

¿Cómo cuidar la batería del coche con el calor?

La batería del coche es la principal fuente de energía del motor. Los componentes eléctricos de un vehículo constituyen un elemento sensible a las altas temperaturas, que pueden afectar de manera visible la vida útil de la batería causando averías. Por este motivo, es recomendable que, para su funcionamiento óptimo, el ambiente de este elemento esté entre 25°C y 30°C.

Cuando las baterías están en horas bajas, es cuando se presentan las averías en el vehículo, detectando fallos al arrancar, falos en el panel de control. En menor medida, también afecta al buen funcionamiento de las luces, en el encendido del motor, en los limpiaparabrisas y el climatizador. Si detectas estos signos te recomendamos que lleves el coche a un taller mecánico en Figueres.

 

Detección de fallos en la batería del coche

 

Para detectar los posibles fallos en la batería del coche acostúmbrate a revisar ciertos elementos y a escuchar el motor para identificar estos síntomas:

  1. Comprueba si el motor arranca lentamente.
  2. Está atento al buen funcionamiento de tu panel de control.
  3. Revisa que las luces se encienden con intensidad y no desciende.
  4. Guíate por el sonido que produce el motor al arrancar.

En caso de desgaste de la batería, será necesario proceder a recargarla. Para ello, en una primera instancia puedes recargarla con la ayuda de la batería de otro coche y de unas pinzas para realizar un puente. Esto te permitirá arrancar el motor.

Recuerda que la vida útil de la batería del coche suelen estar entre los 3 y los 5 años. Cuida tu coche en verano y evita a someterlo a altas temperaturas para alargar su vida útil. Si vas a realizar un viaje largo te recomendamos que revises la batería en tu taller mecánico para evitar posibles complicaciones durante el recorrido en carreteras.

Cómo funciona una caja de cambios automática?

Cómo funciona una caja de cambios automática?

El uso de la caja de cambios automática por convertidor de par se ha extendido y popularizado en las últimas tres décadas. Su mecanismo ofrece un funcionamiento eficiente y está formado por tres elementos esenciales: un convertidor de par, el tren de engranajes epicicloidal y la mecatrónica, pero como funciona una caja de cambios automática?


El funcionamiento de una caja de cambios automática

El convertidor de par se sitúa en la salida del motor y funciona como un embrague hidráulico. Para ejemplificarlo, imagina un recipiente lleno de óleo que contiene dos hélices. Una de ellas es la turbina , que está unida el motor, y la otra se conoce como bomba, que conecta con los engranajes de la caja de cambios. La turbina tienen muy poca fuerza cuando el motor gira a ralentí y apenas puede mover el fluido donde está contenida.

A medida que suben las revoluciones del motor aumenta la velocidad de la turbina. Con esta acción se forma una turbulencia en el óleo que hace que la bomba funcione y haga girar los engranajes de la caja de cambio. Es importante señalar que este sistema se produce a bajas velocidades. El efecto de deslizamiento hace que la turbina gire un 2% más rápido que la bomba.

Los engranajes de la caja de cambios, o tren de engranajes epicicloidales o planetarios, giran por la acción de la bomba. El tren está compuesto por un engranaje central llamado sol, tres engranajes que giran en torno a él y sobre sí mismos denominados satélites y un engranaje exterior denominado corona, que posee dientes en su cara interna que lo hacen girar sobre los satélites.

Este conjunto de engranajes puede formar diferentes combinaciones al bloquear el giro de alguno de sus componentes, dando lugar a diferentes relaciones de transmisión, lo cual produce las diferentes velocidades de desplazamiento del coche.

La mecatrónica es el sistema que permite bloquear los engranajes. Incluye un sistema electrónico y un circuito hidráulico. que contiene ATF, el mismo fluido contenido en el convertidor, el cual a través de una serie de canales se conecta con el convertidor.

¿Qué ocurre si nos quedamos sin aceite de motor en el coche?

¿Qué ocurre si nos quedamos sin aceite de motor en el coche?

Los motores de combustión necesitan de tres fluidos para poder funcionar: el carburante (gasolina, gasóleo o gas), el aire que se mezcla con el carburante en la cámara de combustión y produce la explosión y el aceite de motor, que se encarga de minimizar la fricción entre las piezas del motor y que además cumple funciones refrigerantes y detergentes en diversos componentes del propulsor.

El aceite en los motores de combustión permite que sus piezas internas que interactúan entre sí tengan un coeficiente de roce mínimo, lo que hace que la fricción entre ellas sea sumamente baja evitando problemas de recalentamiento, fusión y deformación.

Cuando el nivel de aceite en el motor comienza a descender los problemas no tardan en hacerse presentes, las piezas internas comienzan a sufrir desgaste debido al aumento en el nivel de roce entre metales a cierta velocidad y temperatura, en pocos minutos el funcionamiento del motor se verá afectado.

Sin los niveles adecuados de aceite, el ruido del motor sonará diferente al habitual, es decir, que se convertirá en un ruido más fuerte o metálico debido al roce y golpeo entre las piezas metálicas. El funcionamiento del motor será irregular debido al deterioro acelerado de algunos de sus componentes por el aumento de fricción.

Si se logra detectar que el motor no tiene suficiente aceite estando aún al ralentí, es muy posible que se pueda salvar el propulsor. En los casos que la fuga de aceite sea muy grande y se produzca con el motor en marcha y no se detiene a tiempo, las consecuencias se notarán en cuestión de segundos y pueden ser significativas.

Esta situación puedo incluso causar daños irreversibles en el propulsor debido a la fusión de algunos componentes ubicados dentro del bloque del motor, lo que los hace que el bloque sea prácticamente irrecuperable y sea necesario cambiarlo.

ITV ¿Qué elementos del coche podemos revisar durante el estado de alarma?

ITV ¿Qué elementos del coche podemos revisar durante el estado de alarma?

La situación actual de confinamiento en casa ha suspendido las citas de la ITV programadas durante este tiempo. Por tanto, se ha suspendido la tramitación de la revisión del coche sin ninguna sanción por no acudir a la cita prevista durante el estado de alarma.

Aún así, es recomendable que, durante este tiempo de confinamiento, aprovechemos a mantener nuestro coche en buen estado y seguir una serie de precauciones hasta que llegue el día de una nueva cita para realizar la revisión.

Mantenimiento básico del coche antes de pasar la ITV

Los coches de más de cuatro años, o aquellos que hayan estado sometidos a cambios importantes, deben pasar por la Inspección Técnica de Vehículos – ITV. Para los coches de más de 10 años, deben pasar estas pruebas técnicas anualmente para conseguir resultados favorables y poder seguir circulando.

La inspección de la ITV es bastante sencilla, pero es conveniente hacer una revisión del coche para mantenerlo en buen estado durante el confinamiento. Los elementos fundamentales a revisar son:

  • Iluminación: revisa el funcionamiento de todo el sistema de iluminación, como los intermitentes, las luces de cruce y las luces de largo alcance y antiniebla. Si cualquiera de ellas no funciona de forma adecuada no se superará la IVT, por lo que se recomienda revisarlas y hacer las correcciones necesarias antes de la prueba.
  • Neumáticos: revisa que la presión sea la correcta y que la banda de rodadura no este muy dañada. Durante la revisión se verificará que los neumáticos de cada eje sean iguales y correspondan a las incluidas en la homologación del coche.
  • Niveles del coche: durante la revisión se verifica que el nivel de aceite en el motor sea el correcto. No debe estar ni por debajo, ni por encima del nivel aconsejado. Además, se verificarán los niveles del refrigerante, del líquido de frenos y del depósito del lavaparabrisas.
  • Puertas, cinturones y lunas: revisa que todas las puertas funcionan adecuadamente, es decir, que puedan abrir y cerrar desde adentro y desde fuera; también los cinturones de seguridad, que deben enganchar bien y bloquearse al tirar de ellos. Las lunas deben estar en buen estado y no presentar golpes.
  • Nivel de emisión de gases: para realizar la ITV se conecta una sonda al escape del coche para analizar la opacidad de los gases que emanan de él. Si el coche es diésel esta prueba tiende a ser más exigente.
¿Cuáles son los mejores neumáticos para tu coche?

¿Cuáles son los mejores neumáticos para tu coche?

¿Sabes cuáles son los mejores neumáticos para tu coche? Los neumáticos son esenciales ya que son los que están en contacto con la calzada y permiten el desplazamiento del coche. Por eso sufren desgaste y es necesario cambiarlos cada cierto tiempo. En este artículo queremos dejarte algunas recomendaciones muy útiles sobre cómo elegir los mejores neumáticos de tu coche.

Elige neumáticos equivalentes

Cada fabricante de coches especifica cuales son los neumáticos equivalentes para cada modelo, en cuanto a ancho, relación de altura y ancho, y diámetro, lo cual garantiza las prestaciones necesarias, rendimiento y seguridad. En las revisiones de la IVT se toma en cuenta que el coche disponga de neumáticos equivalentes en buen estado. El propio neumático ofrece la información necesaria en uno de sus laterales.

Elige neumáticos adecuados al tipo de vía

Puedes elegir los mejores neumáticos teniendo en cuenta el tipo de vía por la que se circulas habitualmente. Si por ejempo conductes por la autopista para recorrer grandes distancias, necesitas contar con neumáticos de alto rendimiento.

Si en cambio usas el coche sólo por ciudad y no recorres grandes distancias, puedes optar por elegir neumáticos de baja resistencia a la rodadura, son un poco más económicos y ofrecen buen rendimiento en uso en vías urbanas y tramos de corta distancia.

Elige neumáticos adecuados según la época del año

Los neumáticos son el punto contacto del coche con la calzada por lo que se enfrentan a diferentes condiciones climáticas que se presentan a lo largo del año; tales como altas temperaturas, lluvias, heladas, etc. Por ello es importante tomar en cuenta estas condiciones al momento de elegirlos.

  • Verano: los neumáticos para el verano están diseñados para soportar altas temperaturas y brindar un excelente agarre en superficies mojadas, por lo que son ideales para las tormentas veraniegas y las lluvias de primavera . No obstante, no ofrecen un buen agarre cuando se presentan temperaturas por debajo de cero grados, debido a que son fabricados con un material blando.
  • Invierno: los neumáticos para invierno se fabrican con un material diseñado para endurecerse con las bajas  temperaturas, ofreciendo mejor agarre y tracción cuando se presentan hielo o nieve en la vía.
  • Mixtos: Este tipo de neumáticos está diseñado para adaptarse a las diferentes condiciones climáticas, ofrecen buen agarre en seco y en calzadas húmedas.

No elijas cauchos de segunda mano

A pesar de que el vendedor asegure se trate de neumáticos en buen estado, no se tiene ninguna seguridad de ello, por lo que optar por neumáticos de segunda mano siempre es un riesgo y podrías llevarte un buen susto en carretera.

¿Qué es la alineación de los neumáticos?

¿Qué es la alineación de los neumáticos?

Los neumáticos son de vital importancia, ya que permiten el desplazamiento del coche y son el punto de contacto con la calzada. Así que es necesario comprobar de forma periódica la alineación de los neumáticos y algunas de sus características básicas. Tampoco podemos olvidarnos de su mantenimiento, especialmente del paralelo.

Al menos una vez al año, o cada 15.000 kilómetros, es importante revisar la alineación de los neumáticos, ya que cuando están desalineados las ruedas tienden a desgastarse de forma dispareja, lo que minimiza considerablemente su vida útil. A continuación te indicamos cómo saber si las ruedas están bien alineadas.

¿Qué indicadores avisan para revisar la alineación de los neumáticos?

Cuando las ruedas están bien alineadas los neumáticos se gastan de forma normal, es decir, tienen un desgaste parejo. Además no se presentan vibraciones en la dirección y el coche no tiende a desviarse a la derecha o la izquierda. También hay que considerar otros indicativos de falta de alineación, entre ellos:

  • El coche ha chocado contra algún objeto, como un bordillo u obstáculo en la vía.
  • Hay un desgaste desigual en los neumáticos.
  • El coche tiende a desviarse hacia un lado.
  • El volante no tiende a enderezarse por sí solo después de un giro.
  • El volante tiende a permanecer en un determinado ángulo mientras se conduce el vehículo en línea recta.
  • Se realiza el cambio de algún componente de la dirección o suspensión.

Ante cualquiera de estos casos, lo más recomendable el llevar el coche a un taller mécanico en Figueres para que revisen el estado del paralelo y, en caso de ser necesario, realicen la alineación de los neumáticos. Hay que considerar que en algunas ocasiones para poder alinear las ruedas es necesario realizar primero alguna reparación o cambiar un componente del tren delantero, que es responsable del problema.