+34 972 502 057 / +34 649 859 282 - Carrer Esculapi, 3 - Figueres 17600 (Girona)
¿Por qué son importantes los neumáticos en invierno?

¿Por qué son importantes los neumáticos en invierno?

El invierno trae condiciones difíciles para conducir. Es clave estar preparado. Si vives en lugares con mucha nieve o hielo, necesitas neumáticos de invierno. Estos te ayudan a manejar mejor y más seguro. Es vital elegir unos de buena calidad. Así cuidas de ti y de los demás conductores.

Resumen clave

  • Los neumáticos son esenciales para la seguridad en invierno.
  • Proporcionan mejor tracción en carreteras nevadas y heladas.
  • Invertir en neumáticos de calidad marca la diferencia en tu experiencia de conducción.
  • El cambio a neumáticos de invierno es crucial para tu seguridad.
  • Mejoran la adherencia y reducen el riesgo de accidentes.

¿Por qué son importantes los neumáticos en invierno?

Los neumáticos de invierno son clave para tu seguridad en el frío. Ayudan a que tu vehículo se desempeñe mejor. Estos neumáticos ofrecen mejor tracción en nieve y un manejo confiable.

Mejora la tracción en condiciones de nieve

Estos neumáticos usan una goma que se mantiene flexible en frío. Así, mejoran la tracción en nieve. Esto permite un manejo más seguro en carreteras resbaladizas.

Mayor seguridad en carreteras heladas

Manejar en hielo es complicado. Usar neumáticos de invierno aumenta la seguridad en estas vías. Ofrecen mejor agarre, reduciendo el riesgo de derrapes. Así mantienes el control, haciendo una gran inversión.

Ahorro en combustible y prolongación de la vida útil

Los neumáticos de invierno también ayudan a ahorrar combustible. Hacen que tu auto funcione más eficientemente. Esto protege tu coche y tu bolsillo a largo plazo.

Características clave de los neumáticos para el frío

Los neumáticos de invierno tienen detalles especiales para las condiciones del clima duro. Conociéndolas, entenderás mejor su rol en tu seguridad y cómo actúan en la carretera. Vamos a ver los puntos más importantes en su creación.

Compuestos de goma adaptados al frío

Los materiales de los neumáticos de invierno son clave para su funcionamiento. Están hechos para ser flexibles en el frío. Esto ayuda a que se agarren mejor al pavimento cubierto de nieve o hielo. Por eso, elegir neumáticos de buena goma es vital para tu protección cuando hace mucho frío.

Diseño de la banda de rodadura optimizado

El patrón de la banda de rodadura es muy importante. Tiene formas especiales para mover el agua y la nieve, evitando que el auto resbale. Esto hace que manejar sea más seguro y estable, incluso en malas condiciones.

Profundidad de los canales para el desalojo de agua

La profundidad de los canales en la banda es clave para quitar el agua. Canales más hondos sacan mejor el agua, lo que reduce el riesgo de derrape. Esto es crucial para manejar con seguridad en lugares con mucha agua en el camino.

Comparativa entre neumáticos de invierno y neumáticos de verano

Es crucial comparar neumáticos de invierno y verano antes de equipar tu coche. Cada tipo tiene sus propias características en composición, rendimiento y costos. Te explicaremos las diferencias para que elijas bien.

Diferencias en la composición

Los neumáticos para el frío se hacen con gomas que se mantienen flexibles a bajas temperaturas. Así, brindan mejor tracción en el frío. En cambio, los neumáticos de verano usan materiales ideales para el calor. Pero, se endurecen y son menos efectivos en invierno.

Rendimiento en diferentes climas

Considerar cómo funcionan en el frío es clave. Los neumáticos par a el frío, con su diseño especial, mejoran el agarre en nieve y hielo. Así, conducir es más seguro. Usar neumáticos de verano en esta temporada puede ser peligroso. Además, se desgastan más rápido, lo que afecta su uso a largo plazo.

Costos a largo plazo

Es verdad, los neumáticos cuestan más al inicio. Pero, a largo plazo, pueden ayudarte a ahorrar. Mejoran la seguridad y reducen el desgaste de tu auto en el invierno. Por esto, elegirlos bien podría traerte beneficios económicos mientras los usas.

Consejos para elegir los neumáticos adecuados

A la hora de elegir neumáticos, piensa en tu vehículo. Diferentes tipos, como SUV, deportivos o compactos, necesitan neumáticos especiales. Así, podrás hallar los que mejor funcionen en invierno para ti.

Investigar es clave al elegir marcas de neumáticos. Prefiere marcas reconocidas y busca opiniones de otros usuarios. Esto te dará una idea de su rendimiento. Los consejos de expertos también ayudan. Pueden ofrecerte información valiosa que tal vez no consideraste.

Finalmente, revisa bien las especificaciones técnicas de los neumáticos. Esto es importante para tu seguridad en carretera durante el invierno. Además, elegir neumáticos de calidad ahorra dinero a largo plazo. Te ayudan a gastar menos combustible y duran más.

¿Sabes cuánto consume tu coche?

¿Sabes cuánto consume tu coche?

Saber calcular el consumo medio del coche habitual puede ayudarnos a entender en qué situaciones de conducción se consume más combustible. También nos permite mejorar hábitos al volante para reducir poco a poco el consumo haciendo una conducción más eficiente. No nos podemos fiar del consumo que anuncian los fabricantes en las fichas técnicas, porque se ofrece el consumo homologado en una prueba de emisiones realizada en laboratorio, en unas condiciones específicas algo alejadas de la conducción real. En la conducción real intervienen muchos factores como el tipo de conducción, la climatología, la altura sobre el nivel del mar o cómo de cargado se lleve el vehículo.

Prácticamente todos los vehículos modernos cuentan con ordenadores de a bordo que calculan el consumo medio y otros datos como la autonomía o el consumo instantáneo. Para utilizar estos datos sólo es necesario poner el cuentakilómetros a cero en el momento a partir del cual queremos medir el consumo. Cuantos más kilómetros se midan, más exacto será el dato. Sin embargo, si utilizamos otros métodos de medición más efectivos veremos que suele haber una discrepancia entre el dato que da el ordenador del coche y el que podemos calcular por nuestra cuenta. Los vehículos son a veces muy optimistas y suelen dar mediciones ligeramente mejores de lo que en realidad son.

¿Cómo calcular el consumo medio del coche?

Para calcular el consumo medio del coche sólo tendremos que tener el cuidado de anotar los kilómetros y los litros rellenados en cada repostaje. En primer lugar hay que llenar el depósito del todo. Con el depósito completamente lleno se pone el cuentakilómetros a cero y comenzará la primera medición que acabará con el siguiente repostaje. No es necesario llegar hasta la reserva para volver a repostar, basta con repostar siguiendo las pautas habituales.

Cuando se realice el siguiente repostaje hay que volver a llenar el depósito del todo, se apuntan los kilómetros hechos y los litros que han cabido en el vehículo. Multiplicando los litros rellenados por 100 y dividiendo el resultado por los kilómetros hechosobtendremos el consumo medio en litros cada 100 km.

En cada repostaje sólo hay que apuntar los kilómetros hechos y los litros repostados.

Repetir para ser exactos

Dado que los cuentakilómetros no son a veces muy exactos y que en todos los “depósitos” no se realiza la misma conducción, a veces con más autopista y otras más ciudad, lo ideal es realizar cinco mediciones seguidas como mínimo y hacer una media de todos ellas para saber el consumo medio real que se está realizando.

Sobrealimentación del motor: compresores y turbocompresores

Sobrealimentación del motor: compresores y turbocompresores

La sobrealimentación del motor es un proceso que permite inyectar aire a un motor de combustión interna cuando la presión del aire que ingresa es superior a la atmosférica. Esta sobrepresión implica que, al tener mayor cantidad de aire dentro del cilindro, la compresión es mayor.

Tipos de sobrealimentación del motor

La sobrealimentación del motor también supone un aumento en la eficiencia del motor gracias a un aprovechamiento más óptimo de la energía que provee el combustible. A lo largo de la historia de los motores de combustión interna, podemos encontrar una interesante variedad de tipos de sobrealimentación. Hoy vamos a describiros brevemente los más importantes.

Alimentación forzada dinámica

Este método se basa en las propiedades dinámicas de los gases para lograr introducir una mayor cantidad de aire en los cilindros del motor. Su efectividad no es tan alta, pero este método fue utilizado por diversos modelos de coches que incorporan admisiones de aire variables que permiten aumentar su capacidad e introducir una mayor cantidad de aire en cada cilindro. En la actualidad, este método ya no se utiliza.

Compresores

Los compresores mecánicos incluyen un sistema de tracción (correa, engranajes o cadena) que permite impulsar el aire al interior de cada cilindro. Así, cuando se aporta una mayor cantidad de combustible, la potencia del motor aumenta.

Turbocompresores

Los turbocompresores aprovechan una parte de la energía mecánica y térmica que se desperdicia por el sistema de escape. Para ello, cuentan con un turbina unida a un compresor por medio de un eje. Este compresor va unido también a la tubería de admisión de aire.

Cuando se explusan los gases de escape pasan por la turbina haciéndola girar. La energía de giro absorbida por la turbina se transmite al compresor, que aspira aire del sistema de admisión y lo empuja hacia el colector, para luego inyectarlo a los cilindros. Con este método se logra obtener una presión de alimentación superior a la presión atmosférica.

Revisión y mantenimiento de coches en Figueres

Revisión y mantenimiento de coches en Figueres

Todos conocemos la importancia de realizar la revisión y mantenimiento de coches de forma periódica para que se mantengan en óptimas condiciones de funcionamiento.

Por su naturaleza y función, algunas piezas necesitan cambiarse de acuerdo a la especificación que indica el fabricante o bien por recomendación del mecánico de coches. Hoy os explicamos qué piezas o componentes del coche se cambian habitualmente en un taller de coches en Figueres.

 

Mantenimiento de coches en Figueres

 

El coche necesita de una serie de fluidos que, con el tiempo, van perdiendo sus características con el kilometraje, los cambios de temperatura, el tiempo o los niveles de suciedad a que estén expuestos. Por este motivo es necesario cambiarlos de forma regular. Muchos de estos fluidos necesitan de un filtro, que por lo general se cambia a la vez.

 

¿Cuáles son las piezas o componentes que más se cambian en un taller?

 

Líquido refrigerante

El líquido refrigerante es uno de los elementos que más se cambian en el taller mecánico. Desde hace unos cuantos años los coches utilizan líquido refrigerante. Los coches más antiguos utilizan anticongelante convencional basado en glicol, el cual debe cambiarse cada 2 o 4 años, como máximo, ya que pierde sus propiedades y puede afectar seriamente el motor, tanto en verano como en invierno.

Los coches más actuales utilizan refrigerantes orgánicos de larga duración, que deben substituirse cada 10 años. Cuando se cambia el refrigerante, es el momento oportuno para realizar una limpieza de todo el circuito de refrigeración, así lo mantendremos es un excelente estado.

Aceite de motor

Los expertos dicen que el aceite es la vida del motor, por lo que conviene cambiarlo de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Los aceites minerales tienen una vida de 5.000 km, mientras que los semisintéticos y sintéticos tienen una vida que puede superar los 10.000 km. Lo recomendable es cambiarlo de manera conjunta con el filtro de aceite.

Las pastillas de freno

Las pastillas de freno son otro de los componentes que deben cambiarse de forma periódica como parte del mantenimiento del vehículo. Las pastillas que se fabrican actualmente son de alta calidad y su vida útil supera los 50.000 km. Sin embargo, es necesario revisarlas después de los primeros 20.000 km, aunque si se escuchan chirridos extraños a frenar el coche, es recomendable revisarlas para evitar cualquier contratiempo.

En Albert Lacosta Taller nos encargamos de la revisión y mantenimiento de coches en Figueres. Ante cualquier duda, consúltanos y te informaremos encantados.

¿Porqué el aire acondicionado del coche no enfría lo suficiente?

¿Porqué el aire acondicionado del coche no enfría lo suficiente?

Ante las condiciones extremas de calor, contar con el aire acondicionado del coche puede llegar a ser vital para quien conduce largas horas al volante. Por eso, es indispensable mantenerlo en buen estado para evitar  desperfectos técnicos y las posibles costosas reparaciones.

Si el aire acondicionado de tu coche no enfría lo sufiente, es importante que sigas algunas recomendaciones para asegurarte que lo mantienes en las mejores condiciones durante el verano. Puedes revisar si los posibles inconvenientes son causados por ciertas condiciones, como:

  • Las averías en el compresor del aire son frecuentes, pueden obedecer a que sus cables no se encuentren bien conectados o que esté quemado. En cualquiera de los casos, es conveniente que sea revisado por expertos.
  • Fallos en los filtros, que pueden estar simplemente sucios o tapados por falta de mantenimiento. Esta  avería no es grave. Ocurre cuando el aire frío se obstruye y que, al reemplazarlo o limpiarlo, se corrige fácilmente.
  • Los problemas en la electricidad del aire acondicionado del coche causados en los fusibles bien por averías de orden eléctrico o porque los fusibles estan quemados.
  • Fugas en el circuito cerrado del aire que pueden registrar pérdidas del gas refrigerante .Por lo general suelen mínimas y se notan al usar el coche, pero pueden corregirse al cargar el gas del aire.

También es muy recomendable comprobar de vez en cuando la integridad de las mangueras, ya que en caso de microroturas habrá fugas de gas refrigerante con la consiguiente pérdida de la eficiencia de todo el aparato.

En resumen, la ausencia de mantenimiento del aire acondionando puede ser por falta de limpieza, escasez de refrigerante o porque al usarlo se producen malos olores. Todos estos aspectos deben ser revisados en un taller de reparación de coches. Además, cuando se carga el aire acondicionado del coche con más frecuencia de la requerida pueden existir fugas.

El precio de las cargas puede variar según la marca el vehículo. Recuerda no descuidar su mantenimiento para recuperar su deshidratador, filtro o compresor.

 

Cambiar las pastillas de freno: ¿cuándo y por qué?

Cambiar las pastillas de freno: ¿cuándo y por qué?

Los frenos son una parte esencial de los elementos de seguridad de un vehículo. Con el paso del tiempo, las pastillas de freno se van desgastando. Por eso, hoy te contamos cuándo conviene cambiarlas y porqué es importante revisarlas.

¿Cuándo hay que cambiar las pastillas de freno?

Debemos cambiar las pastillas de freno dependiendo del tipo de vehículo que tengamos y del uso que realicemos. Por ejemplo, si usas mucho el coche en ciudad se desgastaran antes que viajando por carretera.

De forma orientativa, podemos revisar el desgaste de las pastillas de freno a partir de los 25.000 km. En general, las pastillas traseras suelen durar casi el doble que las delanteras.

pastillas de freno

Pero la mayoria de los vehículos disponen de un testigo de desgaste.  Desde el cuadro de instrumentos podemos controlar en qué situación se encuentran las pastillas freno o cuándo están llegando al final de su vida útil, avisándonos con una luz de freno. Según el fabricante del vehículo, la luz informativa en el cuadro de instrumentos podrá indicar de dos a tres tipos de situaciones:

  • Cuando tenemos el freno de mano activado el testigo de frenos se encendrá en rojo con un signo de exclamación (!) o con la letra (P).
  • Cuando tenemos el freno de mano desactivado pero el testigo de frenos indica la luz roja de exclamación, es posible que el líquido de frenos esté muy bajo.
  • Cuando el testigo de frenos se enciende en amarillo, indica que las pastillas de freno ya están desgastadas. Llegados a este punto, es importante cambiarlas, ya que podrian estar dañando los discos.

 

¿Cómo comprobar de forma visual el desgaste de las pastillas?

Para comprobar de forma visual el desgaste de las pastillas delanteras sólo debemos observar cuál es su grosor, Si el material que entra en contacto con los discos se está acabando, significa que ya está llegando a su límite de uso. Recuerda, intenta evitar conducir con unas pastillas muy desgastadas, ya que los discos pueden sufrir desgaste y dañarlos. Si no sabes cómo comprobar el grosor de las pastillas, acude a un taller mecánico en Figueres para que te indique cómo controlarlo.