+34 972 502 057 / +34 649 859 282 - Carrer Esculapi, 3 - Figueres 17600 (Girona)
Diferencia entre equilibrado y alineado de ruedas

Diferencia entre equilibrado y alineado de ruedas

Alinear las ruedas del coche es una de las medidas de mantenimiento habitual que garantiza una mejor experiencia de conducción y alarga la vida de los neumáticos. El alineado de ruedas es un proceso que permite colocar paralelas las ruedas de cada eje, así como los ejes entre sí. Además, permite ajustar los ángulos de las ruedas de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Diferencias en equilibrado y alineado de ruedas

La alineación o paralelismo, como también se le conoce, no debe confundirse con el proceso de equilibrado de ruedas, un proceso que debe realizarse cuando se cambian los neumáticos de un coche para evitar que las vibraciones absorbidas por las ruedas durante un recorrido lleguen a sentirse en los asientos, el volante o los salpicaderos, garantizando así una conducción más confortable.

Al equilibrar las ruedas se busca que la llanta y el neumático, elementos básicos de la rueda, se acoplen de la mejor manera posible, logrando así minimizar los elementos físicos de la rueda como son la inercia, el giro y las fuerzas que pueden afectar el giro homogéneo de las ruedas.

Al alinear ruedas del coche se deben considerar los parámetros de divergencia y convergencia. Estos valores permiten determinar si una pareja de neumáticos presenta una desviación hacia afuera o hacia adentro, así como el ángulo de caída o inclinación en grados de la rueda hacia afuera o hacia adentro en relación con la vertical, cuando se observa el coche de frente.

La alineación de ruedas reduce el desgaste de los neumáticos, la suspensión y la dirección del coche, garantiza un mejor desempeño del mismo y mayor seguridad para sus ocupantes.

 

Cómo ahorrar gasolina mientras conduces

Cómo ahorrar gasolina mientras conduces

Diseñar coches con modelos de bajo consumo, es una tendencia actualmente expresada en la fabricación de coches para ahorrar gasolina. Además, los motores son más pequeños y con menos cilindros, y la mayoría de las marcas cuentan con sistemas de gestión y combustión que son anticontaminantes.

En realidad, fabricar coches con el objetivo de ahorrar en gasolina, sigue cumplir con las normativas internacionales de reducción de emisiones de contaminantes. Sin embargo, no siempre se conduce en éstas condiciones para lograr una conducción eficiente. Hoy os explicamos algunos de los pasos a realizar para ahorrar combustible al máximo.

Planificar el viaje

Un viaje que se planifica permite que se llegue de forma rápida, segura y fácil al destino previsto y se logra una conducción de calidad al ahorrar más combustible. Hay que tener en cuenta que prolongar un viaje tan sólo por una hora, genera un aumento en el consumo de hasta un 14 por ciento.

Comprobar la presión de los neumáticos

Los fabricantes de coches indican la presión que deben tener los neumáticos, e incluso indican cómo conducir eficientemente según las condiciones climatológicas con el fin de tener viajes más seguros. En general, si circulas a una presión de 0,5 bares por debajo de lo normal, se reducirá el rendimiento del combustible en aproximadamente un 2% en vías urbanas y 4% en vías suburbanas.

Reducir las cargas extremas

Viajar con un volumen y reparto de la carga racional permite que la marcha durante el viaje sea más conveniente. Cuando se conduce con un peso innecesario, se genera más consumo de combustible en al menos un 6%.

Arrancar y acelerar

Se recomienda usar la marcha en primera al iniciar y cambiar a segunda velocidad a los segundos del arranque, ya que comenzar la marcha lentamente ahorra hasta un 11 por ciento de combustible. Acelerar bruscamente aumenta el consumo.

 

¿Cuándo cambiar las luces del coche?

¿Cuándo cambiar las luces del coche?

Para conducir con seguridad es esencial el buen funcionamiento de las luces para asegurar ser vistos y ver a otros coches. Pero su desgaste puede pasar desapercibido y, en ocasiones, puede desembocar en una situación de riesgo para los conductores. Lo ideal, es cambiarlas regularmente.

Sin embargo, es bastante difícil conocer el tiempo de su vida útil. Lo que si podemos hacer es un cálculo de su vida media. Esto nos ayudará a evitar a que se deterioren y nos fallen en el momento menos oportuno, como cuando conducimos durante horas nocturnas o bien bajo condiciones climatológicas adversas.

Lo seguro, es no esperar a que se fundan para cambiarlas y evitar riesgos innecesarios. Para ello, revisaremos algunos indicativos que pueden orientarnos y saber cuándo empiezan a presentar fallos.

¿Qué revisar antes de cambiar las luces del coche?

  • La fecha de caducidad. Cuando las luces alumbran poco, puede indicar que la fecha de caducidad se cerca. Además, el deterioro en los faros plásticos o de policarbonato pueden presentar una especie de neblina sobre su superficie. Su taller mécanico le podrá aconsejar para cambiarlos a tiempo.
  • Llevar repuestos para sustituirlos en caso de urgencia es una medida preventiva que también funciona. Se pueden sustituir de manera rápida para evitar riesgos durante los desplazamientos en carretera. Otra buena medida es anotar la fecha del último cambio, comprobar su estado y sustituirlos en un tiempo prudencial.

Mantener las luces del coche e iluminar el camino como medida de seguridad es fundamental para todos los conductores. Pero en el caso de las luces intermitentes o de posición, es más difícil detectar fallos.

Por esta razón, es importante revisar el estado general de las luces del coche con una sencilla revisión de las luces delanteras, traseras, de cruce y largas. Al igual que las luces intermitentes, recordad también revisar las luces antiniebla delanteras y traseras.

Y finalmente, también es indispensable revisar la luz de freno, que indica la marcha hacia atrás, así como la de la matrícula.

 

10 puntos básicos para revisar el coche en verano

10 puntos básicos para revisar el coche en verano

Revisar el coche en verano es imprescindible para realizar una puesta a punto y hacer frente a las altas temperaturas. A continuación, te detallamos los 10 puntos básicos que debes revisar.

10 puntos básicos para revisar el coche en verano

1. Nivel de aceite. Es muy importante comprobar la cantidad y calidad del lubricante después de los rigores del invierno, porque con las heladas el circuito se ha contraído varias veces y al circular en tráfico lento el coche consume más aceite de lo normal.

Los fabricantes nos lo ponen fácil al indicar con dos rayas o puntos los niveles máximo y mínimo. Esta medición se debe hacer siempre con el motor en frío. De lo contrario, siempre parece que hay demasiado aceite en el circuito.

2. Anticongelante. El nivel de anticongelante también es importante, le queden o no le queden heladas por aguantar al coche. No hace falta quitar el tapón, porque el vaso de expansión tiene un nivel indicador que suele ser translúcido. Si sospechas que puede haber una fuga, lo mejor es comprar un líquido fluorescente de color amarillo. Resalta mucho en el suelo si cae por algún sitio.

3. Limpiaparabrisas. El líquido más importante de los contenidos en el coche es el que hay en el depósito de los limpias. Imagínate que, de repente, un camión echa un montón de barro de un charco sobre el parabrisas. Durante la puesta a punto, presta atención también al estado de las escobillas. Después de las heladas del invierno también es fundamental para que el sistema funcione como debe.

4. Luces. si algún conductor te ha dado las largas sin saber por qué, quizá sea porque están mal reguladas. Esta es una operación necesaria cada cierto tiempo y con el regloscopio y un destornillador corregirás cualquier defecto en unos segundos. No olvides la puesta a punto del sistema de luces. Revisar el coche en verano es imprescindible para tu seguridad en la vía.

5. Líquido de frenos. Basta con pisar a fondo el pedal de freno y ver si baja el nivel del vaso de expansión. Así se comprueba que el sistema conserva su presión óptima.

6. Neumáticos. Debes comprobar tanto su estado como el equilibrado. Para valorar el grado de desgaste de las cubiertas suelen llevar indicadores en la banda de rodadura, si están a ras del testigo es hora de cambiarlos, lo mismo que si este es inferior a 3 mm (puedes utilizar una moneda de euro, si se ve la parte plateada, hay que poner unos nuevos).

También debes revisar que los neumáticos no tengan cortes, abolladuras, perforaciones, ni un desgaste irregular. Si las cuatro ‘gomas’ no están bien equilibaradas, notarás ruidos, botes y que el volante vibra a velocidad media-alta.

Recuerda, por último, confirmar que la presión es adecuada a lo que marca el fabricante. En el pilar B del coche -junto al asiento del conductor- suelen estar indicadas las presiones idóneas según la carga del vehículo. Esta operación también se hace en frío.

7. Batería. Si ves que sale líquido de la batería, debes cambiarla y revisar el alternador. Además, tienes que procurar mantener limpios los bornes y desechar la batería si alguno presenta un aspecto extraño (oxidado, rugoso…).

8. Suspensión, encendido e inyección. Los chirridos, ruidos y el chirrido de las piezas, así como el balanceo de la carrocería en las curvas (cuando decimos que parece un barco), son síntomas del mal estado de la suspensión. Si el coche tarda en arrancar, el problema puede estar en el encendido o la inyección.

9. Manguitos y abrazaderas. Si tienen grietas o sirven de escape para los líquidos es hora de cambiarlos.

10. Bujías, cables y filtros. El fabricante indica los plazos de revisión de los cables y los filtros. Respecto a las bujías, ten en cuenta que si están sucias pueden ocasionar problemas en el arranque y elevar el consumo de combustible.

Y finalmente, revisa todos los elementos auxiliares. Comprueba que llevas todo lo obligatorio y que está en buen estado: rueda de recambio (mira la presión y el dibujo del mismo modo que lo has hecho en las otras cuatro), chaleco reflectante, gato, llave y triángulos de emergencia.

 

Fuente: Autobild
Foto de Coche creado por freepik

Los mejores consejos para elegir tu taller mecánico

Los mejores consejos para elegir tu taller mecánico

Cuando nuestro coche sufre una avería, debemos repararlo por un choque o, simplemente, queremos hacerle pasar una revisión, llevar el coche al taller mecánico supone a veces una dura decisión ya que nos podemos encontrar con la duda de a qué taller llevarlo.

Con estos consejos podrás elegir un taller de confianza para tener la tranquilidad de dejar tu vehículo en buenas manos:

Consejos para elegir tu taller mecánico en Figueres

Presentación de taller

El taller debe de ser un lugar limpio, bien organizado. Esto nos servirá para hacernos una idea de si la elección del taller ha sido la apropiada o no.

Documentación acreditativa del taller

Placa o distinto visible de acreditación en el taller. El taller que seleccionemos deberá tener visibles los permisos en regla -una placa a la entrada lo acreditará. En ella están escritas las siglas de la provincia, el número de registro industrial y la actividad que desarrolla.

Taller del fabricante

Acudir a un taller de la casa fabricante de nuestro vehículo es, en ocasiones, la mejor opción, sobre todo cuando el coche aún está en garantía.

Presupuesto previo

Preguntar siempre por los precios antes de dejar nuestro vehículo. En el taller deben facilitarnos un presupuesto inicial de las reparaciones a efectuar en el vehículo y sin nuestra aprobación, no deben reparar el vehículo.

La factura

En la factura, deberá constar todas las operaciones que se han efectuado en el vehículo, es decir, los gastos, operaciones, horas de trabajo y el importe de todos los conceptos.

Garantía de reparación

Un taller mecánico de confianza nos debe de brindar una garantía por servicio y por cambio de repuestos por un mínimo de 3 meses. Con esto nos aseguramos de que no sufrirá ningún tipo de desperfecto y que nuestra inversión es segura. Para poder ejercer el uso de la garantía se debe contar con la factura de la reparación.

Transparencia

Durante la comunicación taller – cliente es importante preguntar acerca de las averías que tiene y cómo se van a reparar. Además, indicar el motivo de cada operación que realizarán en nuestro vehículo y cuál fue el motivo de la avería.

Personal cualificado

Es importante que el personal del taller sean técnicos en mecánica cualificados para asegurarnos que nuestro vehículo está en buenas manos.

Elegir nuestro taller habitual

Nuestra elección también se puede guiar por la confianza. Así, puede ser una buena opción acudir a nuestro taller de siempre. A nuestro mecánico habitual le será mucho más fácil localizar la causa de una avería que a un profesional que lo toque por primera vez.

¿Cómo reducir el gasto de combustible con los neumáticos?

¿Cómo reducir el gasto de combustible con los neumáticos?

Los neumáticos son un elemento esencial para el funcionamiento de nuestro vehículo. ¿Pero sabéis que además son uno de los elementos más importantes para ahorrar combustible?

Hoy en nuestro blog, os explicamos las razones por las cuales los neumáticos pueden contribuir a reducir el gasto en combustible. Las siguientes sugerencias os ayudarán a mejorar vuestra economía sin alterar el rendimiento de vuestro vehículo.

(más…)